Descubre la Veja ahumada, un pescado que quizá no hayas probado antes.
Si estás aquí, es porque te has decidido a probar esta maravillosa conserva de las Azores, con un producto excelente y muy típico de esta zona y de las Islas Canarias. Descubre esta conserva sobre una tostada, pero si eres de los míos y ya la has probado y quieres ir más allá, aquí van unas propuestas muy sencillas. Según la cantidad y la presentación que hagas, puede ser una cena super rica en todos los sentidos, o unas tapas increíbles.

Ensalada con Veja Ahumada, aguacate y plátano
1 . La primera propuesta es esta Ensalada con aguacate y plátano , propuesta de la misma conservera que produce esta conserva de veja ahumada.
Debes picar y añadir en un bol : Los filetes de Veja, 1 cebolla roja pequeña, 1 tallo de apio, cilantro, chiles ( si la quieres picante sino, no es necesario) y 1 aguacate a dados.
Aliña todo con una vinagreta con zumo de limón, miel, aceite de oliva ( yo aprovecho el de la lata), sal, una pizca de azafrán y un poco de pimienta. Remueve todo.
Decora con otro aguacate cortado a rodajas y unas tiras de plátano deshidratadas.
Os dejo el enlace por si quieres ver la receta original, pero yo las ensaladas las preparo a ojo. Pincha aquí .
2 . En tiras de calabacín con humus de pimiento rojo.
Corta el calabacín a tiras con una mandolina, y unta en él un humus de pimiento rojo. Encima coloca la veja ahumada desmenuzada.
Enrolla las tiras y sujétalas con un palillo. A la nevera y sácalo a la hora de servir.
Está increíble y fresco. Acompáñalo con nuestro Txaklí y verás 😉
Humus : Bate los siguientes ingredientes :
Medio bote de garbanzos, 1 o 2 pimientos rojos (al gusto), un diente de ajo sin el germen, el zumo de dos limones, una cucharada de tahini, aceite de oliva ( usa el de la conserva) y sal al gusto, un poco de comino y de pimentón.
3. En plan «fino», podemos acompañar en platillos individuales nuestra conserva de Veja ahumada con chutney de tomate y erizo acompañado con nuestro cava de Alodia. Impresionante combinación.
Este chutney, es creación del chef canario Óscar Dayas y está de miedo para una tapa con la que quieras quedar como un auténtico chef .
Para el chutney :
5 kg de tomate, 1 cebolla dulce, comino, jengibre, vinagre de arroz, nuestras huevas de Erizo que puedes comprar aquí, sal y azúcar.
Pochamos la cebolla con las especias al gusto y la sal, agregamos el tomate y el azúcar. Reducimos y agregamos el vinagre de arroz y dejar reducir de nuevo.
Añadimos las huevas de erizo, trituramos y colamos.
4. Con un puré de boniato también está buenísima.
Os dejo el enlace de donde lo preparé yo :). Te soluciona igualmente una cena para dos que preparar tapas para un vermú con amigos.
Bueno, ya ves la cantidad de combinaciones tan deliciosas que podemos preparar, sin duda te gustarán.
¡¡ A disfrutar !!